Juliana Arens
- arensjuliana@gmail.com
Juliana Arens nació en 1987 en Bahía Blanca. En el año 2006 migró a la ciudad La Plata, donde estudió Comunicación Social y transitó por distintas experiencias de investigación, docencia y activismo; entre ellas, formó parte del Grupo de Estudios Sobre Educación en Cárceles (GESEC) y se desempeñó en gestión educativa en el Programa de Educación en Contextos de Encierro de la Provincia de Buenos Aires. Se recibió de Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata con una tesis que luego se convertiría en un libro de crónicas titulado Traidorvs. Crónicas de vida sobre mujeres privadas de su libertad. En 2015 quedó seleccionada para cursar el programa de Maestría del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de la Ciudad de México. En 2017 logró el grado de Maestra en dicha casa de estudios con una tesis que aborda el proceso de criminalización en las trayectorias de vida de mujeres privadas de su libertad en San Francisco Tanivet, Oaxaca, México. Actualmente reside en Mar del Plata, es Becaria Doctoral del Conicet, doctoranda en Antropología por la UBA y forma parte de los grupos de investigación Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades (UNMdP) y Equipo de Antropología Política y Jurídica (UBA). Sostiene desde 2021, junto a Florencia Actis, un Taller de Realización de Podcast en la Unidad Penitenciaria Nº 15 de Batán. Actualmente participa del proyecto de investigación “Las retribuciones del trabajo doméstico y los cuidados: género, dinero, emociones y moralidades”, dirigido por la Dra. Inés Pérez.