- Las retribuciones del trabajo doméstico y los cuidados: género, dinero, emociones y moralidades
- Sexualidades y masculinidades en la cuarta ola feminista: explorando cambios y continuidades en las representaciones y prácticas sexo-afectivas de varones cis heterocentrados
- Género, tecnologías biomédicas y biociudadanías: experiencias de usuaries y activismos en Argentina
- Experiencias y percepciones de la violencia de género entre estudiantes en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Aportes desde la teoría e investigación feminista hacia un enfoque no punitivista.

Las retribuciones del trabajo doméstico y los cuidados: género, dinero, emociones y moralidades
El presente proyecto propone abordar las formas en que el trabajo doméstico y los cuidados son retribuidos cuando son realizados en el marco de distintas relaciones, tanto aquellos que tienen lugar en el marco de relaciones familiares, como los que se realizan en el marco de vínculos mercantiles y no mercantiles que se desarrollan en el mundo público. Buscamos analizar los modos en que género, clase, edad, origen migratorio, etc., se articulan en las desigualdades que marcan las retribuciones de estos trabajos. Proponemos pensar tanto la heterogeneidad de compensaciones, como los diversos sentidos que los actores les imprimen. Nos interesa indagar las disputas en torno a su justa retribución, así como las moralidades que informan las posiciones de los actores sociales en esas disputas cuando median o no vínculos personales o afectivos.
Proyecto Bianual Secretaría de Investigación UNMdP (2022/2023)
INTEGRANTES: Inés Pérez (directora), Débora Garazi (codirectora), Guadalupe Blanco Rodríguez, Juliana Inés Arens, Victoria Marquinez, Noemí Maldonado, Dulce Rueda, Alina Gispert