
Campaña gráfica Proyecto Percepciones y representaciones sociales sobre las desigualdades y violencias de género en la comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La campaña gráfica que presentamos es el resultado de un proyecto de investigación interfacultades con actividades de extensión y transferencia. Participaron activamente las facultades de Humanidades, Psicología y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El objetivo general del proyecto fue relevar las percepciones y representaciones sociales sobre las desigualdades y violencias de género en la comunidad universitaria, así como sensibilizar y contribuir a la transformación de las prácticas y sentidos que las sostienen. Para ello, realizamos un diagnóstico a partir de entrevistas en profundidad a informantes clave y la aplicación de una encuesta a miembros de la comunidad universitaria.
Con base en esos resultados, diseñamos esta campaña que busca visibilizar las desigualdades y violencias de género que persisten en la vida universitaria. A través de una serie de piezas gráficas, se ponen en agenda distintas formas de violencia —simbólica, institucional, digital y hacia el colectivo LGBTIQ+— y se propone a la universidad como un espacio clave para transformar estas prácticas.
Con un enfoque pedagógico, la campaña interpela a la comunidad universitaria e invita a reflexionar y actuar colectivamente frente a estas problemáticas. Está compuesta por cuatro carruseles temáticos para redes sociales y un afiche impreso con código QR, que permite acceder a más información y a los recursos institucionales disponibles para el acompañamiento y asesoramiento.
El diseño de la gráfica estuvo a cargo de Ámbar Pino.
Link a la carpeta de drive donde se encuentra disponible:
Desigualdad




violencia universidad





violencia digital





LGTBIQ





todos los recursos
- Campaña gráfica Proyecto Percepciones y representaciones sociales sobre las desigualdades y violencias de género en la comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Proyecto de Comunicación Pública del Conocimiento Científico “Infancias y adolescencias trans, no binarias y de género fluido en las instituciones educativas” (2021)
- Proyecto de Extensión “Estudiantxs y Profesorxs por la ESI”
- Proyecto de Extensión “Violencia de género e interculturalidad” (2019-2020)
- # Debates Feministas (2020-2021)
- Campaña Gráfica #Quenodecidanxvos (2019)
- Campaña Audiovisual Diversidad (2017)
- Calendarios para implementar ESI (2013-2014)
- Campaña contra la violencia de género (2012)